sábado, 26 de diciembre de 2015

Historia de la psiquiatría: generalidades





La psicopatología: entre la psiquiatría y el psicoanálisis

Psiquiatría
Es la especialidad médica que estudia con fines esencialmente terapéuticos la patología mental.
Al decir estudia, hacemos referencia al lugar teórico referencial desde el cual el psiquiatra se conectará con el enfermo.
Históricamente los psiquiatras clásicos adhirieron en su mayoría a teorías mecanisistas –organogénesis mecánica. Esta corriente sigue concitando adeptos entre cierto número de estudiosos que han visto acrecentados sus conocimientos y bases teóricas, especialmente a la luz de los aportes que trajeron consigo la electroencefalografía, la neurofisiología moderna, la neurociencia y microcirugía.
Otras líneas teóricas son: las de las “localizaciones cerebrales, la reflexología pavloviana y neo-pavloviana, las alteraciones en el quimismo cerebral, etc.
Estas y otras teorías se agrupan bajo la denominación de órgano-genéticas es decir, que atribuyen la patología psíquica exclusivamente o fundamentalmente a etiología orgánica.
A su vez, otra corriente, que hasta hace unos años era minoritaria, pero gradualmente ha concitado la atención de un número cada vez mayor de adeptos, es la que adhiere a postulados psicoanalíticos y psicológicos. Esto no implica rechazar o dejar de valerse de los psicofármacos u otras terapias biológicas en la medida de lo necesario, sino en la complementación de esquemas terapéuticos.

Objetivo del psiquiatra

El objetivo del psiquiatra es procurar la cura o mejoría del paciente.
Si entendemos por cura el volver “in toto” al estado previo a enfermar, en psiquiatría no se da frecuentemente de allí que se valoricen los resultados parciales.

sábado, 12 de diciembre de 2015

Psicopatología: introducción



Concepto de psicopatología

Introducción

El término alude etimológicamente al estudio de lo patológico en cuanto a la vida psíquica.
De tal modo, podemos definir a la psicopatología como la disciplina emergente del tronco de las ciencias naturales cuyo objeto es el estudio, la teorización acerca de las enfermedades mentales, tratando de determinar semiología, curso y etiología.
La patología (del griego “pathos” afección, dolencia, enfermedad; y “logos” estudio, tratado) es la parte de la medicina que estudia las enfermedades.

Desde el punto de vista médico, enfermedad (del latín infirmitas, que proviene de infirmus, débil, no firme, firmus) es la alteración más o menos grave de la salud, un estado de perturbación, trastorno o desviación de una o varias partes del organismo o de su funcionamiento.

Nosografía
Llamamos nosografía (del griego nosos, enfermedad, y graphé, escritura, descripción) a la descripción de las enfermedades.

Nosotaxia
Llamamos “nosotaxia” (gr. taxis, ordenamiento) a la clasificación de las enfermedades.

¿Qué se entiende por psicopatología?

En el campo de la psicología y la psiquiatría, entendemos por psicopatología a la ciencia que estudia los fenómenos psicológicos que presentan características patológicas. Tomará como objeto tanto las funciones psíquicas que están alteradas (p.ej., trastornos de la conciencia, de la memoria, etc.) como las así llamadas “enfermedades mentales” (esquizofrenia, demencias, etc.).

Diferentes definiciones
Encontramos distintas definiciones que intentan dar cuente de su OBJETIVO:
1.    Para el Webster’s New International Dictionary es: “el estudio científico de las alteraciones mentales desde el punto de vista psicológico”.
2.    A Comprehensive Dictionary of Psichological and Psichoanalytical Yerms, de English, H.B. y English Ava C. la define como: “la investigación sistemática de estados mentales morbosos”.
3.    El Psychiatric Dictionary de Hinsic, L.W. la define como: “la rama de la ciencia que trata de la morbilidad y patología de la psique o mente”.



[1] Freud S. “Autobiografia” y “Charcot, necrológica” Obras completas. Biblioteca Nueva

miércoles, 2 de diciembre de 2015

Teoría de las pulsiones: modelos y definiciones


Teoría de las pulsiones

La pulsión remite en Freud, siguiendo a O. Massotta, a dos subcampos teóricos que convienen distinguir:

A) Por un lado al gran modelo pulsional que se constituye en necesidad epistemológica en la medida que hace depender la neurosis y el conflicto psíquico de la teoría del dualismo pulsional.

B) Por otro lado, a la doctrina de las pulsiones parciales.

Primer modelo

La pulsión = TRIEB, aparece por primera vez en 1905 en “Tres ensayos…” y, por medio de la pulsión, Freud intenta abarcar, recortar, aquello que es especifico de la sexualidad humana. Y tal especificidad exige un modelo dualista, puesto que se trata de aislar las pulsiones sexuales de otro tipo de pulsiones.
Diferenciar aquello que pertenece al Eros de lo que se vincula a la relación del individuo y del medio.
Hambre y amor no son equivalentes entre sí, sino que ilustran las diferencias entre las tendencias a la conservación del individuo por un lado, mientras que por el otro el amor se enlaza a la sexualidad.
En la época de “Tres ensayos…”, apuntalaba el modelo pulsional con el primer modelo de la defensa, allí donde las representaciones penosas ligadas siempre a la sexualidad (el síntoma es la vida sexual de los neuróticos) son disociadas de tráfico asociativo por obra de un yo que se opone a la sexualidad.

¿Y qué es este Yo? Según el modelo más simple de la defensa: