sábado, 29 de abril de 2017

Sintagma y sistema



1       SINTAGMA Y SISTEMAm resultado de la imagen de sintagma y Sistema imagenes


3-1- LOS DOS EJES DEL LENGUAJE
3-1-1-
El primer plano es el de los sintagmas, el sintagma es una combinación de signos, que tiene por soporte la extensión en el lenguaje articulado, esta extensión es lineal e irreversible (es la “cadena hablada”): dos elementos no pueden ser pronunciados al mismo tiempo) el valor de cada término depende de una oposición o lo que procede y a lo que lo sigue. En la cadena del habla los términos están realmente unidos en praesentia, la actividad analítica que se aplica al sintgma es la segmentación. El segundo plano es el de las asociaciones (para mantener toda vía de terminología de Saussure).
El plano sintagmático y el plano asociativo mantienen una estrecha relación, que Saussure expresa mediante la comparación siguiente, cada unidad lingüística es semejante a la columna de un edificio antiguo: esta columna está en una relación real de contigüidad con otras partes del edificio.


3-1-2-
Saussure presentía que lo sintagmático y lo asociativo (es decir lo que llamamos lo sistemático) debían corresponder a dos formas de actividad mental, lo que ya significaba salir de la lingüística. En un texto ya célebre, Jakobson retomó esta extensión aplicando la oposición de la metáfora (orden del sistema) y de la metonimia (orden del sintagma) a lenguajes no lingüísticos: tendremos entonces “discurso” de tipo metafórico y “discursos” de tipo metonímicos. Es evidente que cada tipo no implica la necesidad de recurrir exclusivamente a uno de los dos modelos (puesto que sintagma y sistema son necesarios a todo discurso) sino tan solo el predominio de uno o de otro.
Al orden de la metáfora (predomino de las asociaciones sustitutivas) pertenecerían los cantos líricos rusos, las obras del romanticismo y del simbolismo, las películas de Chaplín, los símbolos freudianos del sueño.
Al orden de la metonimia (predominio de las asociaciones sintagmáticas) pertenecerían las epopeyas heroicas y las proyecciones oníricas por desplazamiento o condensación.
A la enumeración de Jakobson podría agregarse: del lado de la metáfora las exposiciones didácticas (que movilizan definiciones sustitutivas) la critica literaria de tipo temático, los discursos aforísticos.

3-1-3-
La apertura de Jakobson hacia los discursos con predominio metafórico y predominio metonímico anuncia el pasaje de la lingüística a la semiología.
Los dos planos del lenguaje articulado deben en efecto encontrarse en los sistemas de significación distintos del lenguaje. Aunque las unidades del sintagma que resultan de una operación de segmentación y las listas de oposiciones que resultan de una clasificación no pueden ser definidos a priori sino solo el caso de una operación general de conmutación de los significantes y los significados es posible indicar para algunos sistemas semiológicos el plano del sintagma y el del sistema, sin conjeturar aun acerca de las unidades sintagmáticas y por consiguiente de las variaciones paradigmáticas a que dan lugar.

3-2- EL SINTAGMA
3-2-1-
Hemos visto que el habla era de naturaleza sintagmática, puesto que, además de las amplitudes de fonación puede ser definida como una combinación (variada) de signos (recurrentes): la frase hablada es el tipo mismo del sintagma, el sintagma está pues con seguridad muy cerca del habla, ahora bien para Saussure no puede haber una lingüística del habla (…)
Saussure no puede haber una lingüística del habla (…)
Saussure sintió la dificultad y se encargó de precisar por qué el sintagma no podía ser considerado como un hecho de habla: en primer lugar porque existen frases hechas que el uso impide modificar (…) en primer lugar porque existen frases hechas que el uso impide modificar (…) y que se sustraen a la libertad combinatoria del habla (…) y en segundo lugar porque los sintagmas del habla se constituyen sobre formas regulares que precisamente por eso pertenecen a la lengua (…) hay pues una forma del sintagma (…) de la cual se ocupa la sintaxis que es en alguna medida la versión “gloria” del sintagma.
3-2-2-
El sintagma presente se presenta bajo una forma “encadenada” (…) Hay pues frente a todo sintagma un problema analítico: el sintagma es a la vez continuo y sin embargo no puede vehiculizar sentido más que si en “articulado”. (…)
Pese a estas dificultades, la segmentación del sintagma es una operación fundamental puesto que es él que debe proporciones las unidades paradigmáticas del sistema. En suma la definición misma del sintagma es la de estar constituido por una sustancia que debe ser segmentada. El sintagma bajo su forma de habar se presenta como un “texto sin fin”.
3-2-3-
La prueba de conmutación consiste en introducir artificialmente un cambio en el plano de la expresión (significantes) y en observar si este cambio provoca una modificación correlativa del plano del contenido (significado). Se trata en suma de crear una homología arbitraria, es decir un doble paradigma sobre un punto del “texto sin fin” para constatar si la sustitución reciproca de dos significantes provoca, ipso facto, la sustitución reciproca de dos significados, si la conmutación de los dos significantes produce una conmutación de los significados estamos seguros de tener en el fragmento de sintagma sometido a la prueba, una unidad sintagmática, el primer signo ha sido segmentado.
3-2-4-
La prueba de conmutación proporciona, en presencia unidades significativas, es decir fragmentos de sintagmas dotados de un sentido necesario.
3-2-5-
Una vez definidas las unidades sintagmáticas correspondientes a cada sistema hay que encontrar las reglas que gobiernan su combinación y su ordenamiento a lo largo del sintagma (…). De hecho el ordenamiento es la condición misma del sintagma: “el sintagma es un grupo cualquiera de signos hetero-funcionales, es siempre (por lo menos) binario y sus dos términos están en una relación de condicionamiento recíproco”.
3-2-6-
Una observación de Saussure indica que la lengua es posible porque los signos se repiten: A lo largo de la cadena sintagmática encontramos en efecto un cierto número de unidades idénticas, sin embargo, la repetición de los signos se ve corregida por fenómenos de distancia entre las unidades idénticas (…)
3-3- EL SISTEMA
3-3-1-
El sistema constituye el segundo eje del lenguaje. Saussure lo vio bajo la forma de una serie de campos asociativos determinados ya sea por una afinidad de sonido o por una afinidad de sentidos.
3-3-2-
La deposición interna de los términos de un campo asociativo o paradigma se llama comúnmente oposición.
3-3-3-
Por ser doblemente estudiado, el lenguaje implica dos tipos de oposiciones, las oposiciones distintivas (entre fonemas) y las significativas (entre monemas).
a)    Oposiciones clasificadas según sus relaciones con el conjunto del sistema.
a.      Oposiciones bilaterales y multilaterales
b.     Oposiciones proporcionales y aisladas.
b)    Oposiciones clasificadas según la relación de los términos de la oposición.
a.      Oposiciones privativas
b.     Oposiciones equivalentes
c)     Oposiciones clasificadas según la etension de su valor diferenciativo
a.      Oposiciones constantes
b.     Oposiciones suprimidas o neutralizables
3-3-4-
En el código de transito se encontrarán oposiciones multilaterales proporcionales, privativas, y constantes, pero nunca equipolentes ni suprimibles.
3-3-5-
La importancia y la simplicidad de la oposición privativa (marcado/no marcado) que es alternativa por definición hicieron pensar por una parte en la posibilidad de reducir todas las oposiciones conocidas al modelo binario (por presencia o ausencia de una marca) en otras palabras de considerar el binarismo como un hecho universal y por otra, de que, siendo universal pueda tener una base natural.
3-3-6-
Para terminar con los principales hechos del sistema queda algo que decir acerca de la neutralización. Este término designa el fenómeno por el cual una oposición pertinente pierde su pertenencia, es decir, deja de ser significante. En términos generales, la neutralización de una oposición sistemática se produce por efecto del contexto: lo que “anula” el sistema es pues el sintagma.
3-3-7-
Sintagma, sistema: tales los dos planos del lenguaje (…)

En la metáfora la selección se convierte en contigüidad y en la metonimia la selección se convierte en contigüidad y en la metonimia la contigüidad se vuelve campo de selección. De este modo la creación parece darse siempre en el linde de dos planos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario