sábado, 3 de junio de 2017

Polifonía

POLOFONIA

POLIFONO

De muchos sonidos, eco polífono, física, eco que repite el sonido muchas veces, que tiene el carácter de la polifonía en cuyo sentido se dice: signos, aserios, polífonos.
Etimología: del griego pone (voz) poli mucho

resultado de la imagen de polifonia en linguistica imagenesPolifonía

El término polifonía recubre variadas formas que adopta la interacción de voces dentro de una secuencia discursiva o de un enunciado.
La situación de diálogo que toda producción verbal supone, su orientación hacia el otro aparece siempre con mayor o menor grado de explicación en el tejido textual.
Pero también es éste y de múltiples maneras, está presente lo ya dicho, los otros textos así como las diversas voces con sus peculiares registros.
Ruptura de la isotopía estilística:
La isotopía estilística, es decir la pertenencia de un discurso o de una lengua a un lecto, a un determinado estilo o género, es a menudo quebrada por la irrupción de fragmentos que remiten a variedades distintas. Su presencia en un mismo espacio textual genera por contraste diversos efectos de sentido y pone de manifiesto los juicios de valor asociados a las variedades en juego (…)
Los efectos específicos de estas rupturas cuyas marcas pueden ser rasgos fónicos, prosódicos, gráficos, sintácticos o léxicos, dependerán del funcionamiento global del texto considerado del entorno verbal en que aparecen. En algunos textos narrativos apuntará a caracterizar al personaje, en otro, una situación en algunos discursos argumentativos funcionará como símbolo de prestigio o como indica de una pertenencia cultural. Pero siempre el contraste patentizará a partir del juego connotativo que se instaurará la aprehensión ideológica de una u otra lengua o variedad.
En muchos casos la ruptura de la isotopía estilística se debe a la presencia de unidades que remiten a distintos estados de lengua a-sincrónicas diferentes (ejemplo: presencia de arcaísmos). En otros casos estos desajuste evocan no la comunidad lingüística como totalidad sino grupos diferenciados geográficamente (dialectos), socialmente (sociolectos), por edad (cronolectos) o según su actividad, profesión o pertenencia política. Es importante señalar que la “norma” textual no coincide necesariamente con la norma social (…) también el contraste puede darse entre registros situacionales diferentes (lo coloquial en un texto formal, rasgos de la oralidad en la escritura) o entre distintos tipos de discursos (…)
La presencia de géneros intercalados alcanza su máxima expresión en la novela que es “un fenómeno pluriestilístico , plurilingual y plurivocal”. Esta integra estilizándolos o en forma de Parodia tanto géneros primarios “corrientes” (diálogos relatos orales, cartas, diarios íntimos) como literarios o extraliterarios (textos filosóficos, descripciones, etnográficas, discursos morales, fragmentos periodísticos)
INTERTEXTUALIDAD
Con el nombre de intertextualidad se designa en sentido restringido, la relación que se establece entre dos textos (que pueden ser o no isotopos estilísticamente) a partir de la inclusión de uno en otro en forma de cita o de alusión. Este juego intertextual apela particularmente en sus formas menos explicitas a la competencia cultural e ideológica de los receptores. Su decodificación es más facial cuanto más estereotipadas y “universal” es el enunciado aludido o citado (…)
En los casos en los que la alusión remite a universos culturales más restringidos la “recuperación del enunciado puede plantear dificultades e incluso se puede llegar a no percibir la alusión como tal.
ENUNCIDOS REFERIDOS
DISCURSO DIRECTO E INDIRECTO

Las gramáticas reconocen dos modelos morfosintácticos de inclusión de un discurso en otro: directo o indirecto. En el primer caso la frontera entre el discurso citado y el citante es nítida, en los textos escritos está marcada a menudo por los dos puntos, comillas o guiones y en los enunciados orales por razón supra-segmentales como juntura o tono, el discurso citado conserva además las marcas de su enunciación. En el segundo caso el discurso citado pierde su autonomía, se subordina sintácticamente al discurso citante y éste borra sistemáticamente las huellas de la otra enunciación esto se manifiesta en particular por los cambios de embragues y tiempos verbales, la neutralización de los giros expresivos que remiten directamente al locutor del discurso citado, la normalización de las oraciones, el “relleno” de las elipses y la unificación de las repeticiones.



No hay comentarios:

Publicar un comentario