sábado, 25 de marzo de 2017

Durkheim y Weber: sociología y burocratización: generalidades




Emile Durkheim
“Las reglas del método sociológico”
Capítulo 1
¿Qué es un hecho social?







Hecho social:



Se la emplea corrientemente para designar casi todos los fenómenos que pasan en el interior de la sociedad a poco que presenten con cierta generalidad algún interés social.



Hecho social: no hay acontecimiento humano que no puedan llamarse sociales.


Estas conductas o pensamientos son:
-        Exteriores al individuo
-        Dotados de un poder imperativo y coercitivo







Conciencia pública



Se opone a todo acto que las ofenda mediante la vigilancia que ejerce sobre la conducta de los ciudadanos y las penas especiales de que ella dispone.
En otros casos la coacción es menos violenta pero no deja de existir.


Coacción
Aunque sea indirecta no deja de ser eficaz.
Hechos sociales
Son formas de obrar, pensar y sentir exteriores al individuo y están dotados de un poder de coacción en verdad del cual se le imponen.
Social
Designan únicamente fenómenos que no entran en ninguna de las categorías de hechos ya constituidos y denominados.
Las reglas jurídicas, dogmas religiosos, sistemas financieros etc., consisten en creencias o en prácticas constituidas (en una organización definida).
Pero hay otros hechos sociales que sin presentar estas formas cristalizadas tienen la misma objetividad y el mismo ascendiente sobre el individuo.
Es lo que se denomina corrientes sociales: en una asamblea los grandes movimientos que se producen no tienen por origen ninguna conciencia partículas.
Educación
Consiste en un esfuerzo continuo para imponer al niño modos de ver y sentir u obrar que él no hubiera adquirido espontáneamente,
Hecho social: es diferente de sus repercusiones individuales.
Conclusión:
En resumen, los caracteres de este método son los siguientes:
  1. Es independiente de toda filosofía. Debido a que la sociología ha nacido de las grandes doctrinas filosóficas ha conservado la costumbre de apoyarse en algún sistema con el que se siente solidaria. Es así como ha sido sucesivamente positivista, evolucionista, espiritualista, mientras que debe contenerse con ser sencillamente sociología. “La sociología no tiene que tomar partió entre las grandes hipótesis que dividen a los metafísicos (…) Lo que pide que se le conceda es que se aplique a los fenómenos sociales el principio de causalidad (…)
  2. Nuestro método es objetivo: Esta completamente dominado por la idea de que los hechos sociales son cosas y deben ser tratados como tales. Consideramos los hechos sociales como cosas, pero como cosas sociales.
  3. Nuestro método es exclusivamente sociológico. Con frecuencia ha parecido que estos fenómenos a causa de su gran complejidad o bien eran refractarios a la ciencia o bien no podían entrar en ella más que reducidos a sus condiciones elementales sean físicas, sean orgánicas es decir despojadas de su propia naturaleza. Nos hemos dedicado (…) a establecer que era posible tratarlos científicamente sin quitarles nada de sus caracteres específicos.
Max Weber (1864-1920)

Dedico gran pete de su trabajo a la sociología de la religión. Participo en la conferencia de paz de Versalles y se opuso a la ratificación del tratado pero más tarde se hizo miembro del comité para la constitución de la Republica Alemana.
Esta constitución adoptó la elección popular del presidente, en gran parte por la presión de Weber.
Próximo al neokantismo y al positivismo, Weber consideraba que todo fenómeno social es determinado junto con los factores económicos por su valor cultural y que la “intencionalidad subjetiva” con que actúan los hombres impiden que los hechos sociales tengan una explicación dan de los hechos físicos.
Max Weber ha conquistado la atención y la consideración de la mayoría de los sociólogos y economistas occidentales contemporáneos.
El funcionalismo americano le debe importantes inspiraciones.
Desde esta perspectiva se llega a afirmar que la ética protestante y el espíritu del capitalismo (1904) proporcionan una refutación de las tesis materialistas de Marx.
Defiende la tesis de que el puritanismo protestante ha sido un factor primordial en la configuración de la mentalidad capitalista ya que aportó el ethos necesario para el desarrollo de una concepción racional burguesa inseparable de las formas capitalistas de organización del trabajo.
Un concepto nuclear de la concepción metodológica weberiana es el de neutralidad valorativa o “neutralidad axiológica”.

Veamos algunos de los conceptos más utilizados en sociologia:
Burocratización
Burocracia:
Capa de funcionarios públicos agrupados en una jerarquía, y ejerce dominio.

Burocratismo:
Medio para llevar a cabo una organización.
Burocratización (Max Weber 1864-1920)
-        “Condiciones previas sociales y económicas de esta moderna organización de la autoridad”.
-        Productos típicos:
o   Estatales (oficinas públicas)
o   Privados (la empresa)
-        Depende de la ampliación intensiva y cualitativa y del desenvolvimiento interno de la administración.
-        Es parte del fenómeno general de la organización social.

Weber habla del dominio carismático: ejercido del poder sobre la base del don de la gracia.
Tipología del dominio: dominio legítimo: 3 tipos
1.     De carácter nacional: en caso de que la legitimidad esté vinculada a la vigencia de un orden legal y al derecho de determinadas personas a imponer dicho orden.
2.     De carácter tradicional: santidad de las tradiciones.
3.     De carácter carismático: si surge de la fe en la santidad extraordinaria de una persona.

Burocracia: tres aspectos
a)     Instrumento eficiente, técnico
b)     Fuerza capaz de modificar la sociedad “racionalidad”
c)     Refleja la estructura de clases de la sociedad

Burocracia
-        Instrumento técnico
-        Fuerza social con intereses y valores propios









Estructuras




Burocracia

Rasgo común con la estructura patriarcal: es la permanencia y la rutina cotidiana.


Satisfacer las necesidades calculables y periódicas a través de una rutina normal.


Burocracia: funciones:
-        En función de ingresos regulares
-        En función de la economía monetaria


Autoridad patriarcal


Exige la rutina cotidiana




Estructura carismática



-        Prescinde de todo tipo o método regulado de nombramiento y destitución
-        Rechaza instituciones permanentes
-        Independiente del carisma personal

Carisma: exige

-        Regulación interna
-        Control interna
-        Obediencia: misión y éxito
-        Seguidores

Hay inestabilidad de poder carismático.


Comunidad que institucionaliza el carisma: abre el camino a poderes tradicionales y de socialización racional.
-        Disciplina racional: es el más invencible de los poderes que minimizan la acción individual.
-        Disciplina:
o   Suprime carisma personal
o   Suprime estratificación por grupos de status
o   Es impersonal, es neutral
La disciplina tiene motivos éticos, sentido del deber.



sábado, 18 de marzo de 2017

Socialismo y marxismo



Socialismo
De las condiciones en que se desenvuelve el modo de producción capitalista surge la necesidad de un nuevo modo de producción: el socialismo en el cual se establecerá la propiedad colectiva de los medios de producción y desaparecerá la burguesía como clases social.
El proletariado a través de la revolución social puede y debe acelerar el proceso de surgimiento de la nueva sociedad. 

Definiciones de diccionarios
1. Doctrina política y económica que propugna la propiedad y la administración de los medios de producción por parte de las clases trabajadoras con el fin de lograr una organización de la sociedad en la cual exista una igualdad política, social y económica de todas las personas.
"muchos artistas se adhieren a la causa del socialismo, asumiendo como propios los sufrimientos y las aspiraciones de las clases desposeídas"
2.Sistema político, económico y social basado en esta doctrina.
"creían en la posibilidad de una vía no violenta, constitucional y democrática para construir un sistema distinto que permitiese avanzar hacia el socialismo sin los traumas históricos de otras experiencias"

Definición de socialismo
El socialismo es definido como un sistema de organización económico y social, cuya base es que los medios de producción sean parte del patrimonio colectivo y sea el mismo pueblo quien los administre.
El orden socialista
El orden socialista se plantea como objetivos principales los siguientes:
  1. la justa repartición de los bienes
  2. una buena organización racional de la economía
Para cumplir con estos objetivos se plantea la eliminación de la propiedad privada y la extinción de las clases sociales.

sábado, 11 de marzo de 2017

Marx: contexto histórico

Marx contexto histórico
Karl Marx (1818-1883) hijo de judío que se convirtió al protestantismo.
Estudios: derecho, historia y filosofía.
Se acercó a los jóvenes hegelianos de izquierda.

Su época
Es la época de la revolución industrial provocada por la aplicación de la máquina de vapor a la producción industrial y a las comunicaciones que tiene su máximo grado de desarrollo en Inglaterra. 
Es también la época de importantes luchas sociales que se expresan en las revoluciones de 1830, 1848, 1871. 
Los tres países más importantes de la época son: Inglaterra, Francia y Alemania.

Contexto histórico-cultural y filosófico de Karl Marx 

Contexto histórico
  1. La obra de Karl Marx se desarrolla en el contexto del siglo XIX, el siglo de la revolución industrial y del triunfo definitivo de las revoluciones burguesas (revolución francesa 1789). 
  2. Esta época estará marcada por el capitalismo mercantilista, el estado burgués, y especialmente en Alemania e Italia, el nacionalismo unificador. 
  3. El capitalismo y el proceso de industrialización, supone el surgimiento de una nueva clase social, el proletariado, y nuevos movimientos políticos y filosóficos relacionados con él, como el marxismo, el anarquismo de Bakunin y diversos socialismos que conformarían la Primera internacional. 
  4. Marx considera que el avance de las fuerzas productivas de la revolución industrial es el motor de cambio de las relaciones de producción cuando estas están en contradicción con aquellas. 
  5. Marx criticará las condiciones sociales de miseria, de explotación, de enajenación y de alienación en las que vive el proletariado, considerando que la lucha de clases contra la burguesía deberá conducir a la apropiación de los medios de producción por parte del proletariado, una revolución violenta que termine con las condiciones de explotación de los trabajadores. 
Marx considera que la revolución violenta conducirá a la dictadura del proletariado. Si bien estos ideales de libertad, igualdad, y fraternidad son inspirados de la ilustración y los que impulsaron los movimientos revolucionarios, en los que desempeña un papel destacado el propio Marx: la revolución de 1848, la participación de la experiencia revolucionaria que supuso la comuna de París en 1871 y la formación de la organización internacional del trabajo (OIT). Con todo esto, la acumulación progresiva del capital en manos de la burguesía ascendente impulsó el avance científico, con el seguimiento de las nuevas tecnologías capaces de modificar el modo de producir y por consiguiente la vida social. 

Contexto cultural
  1. En el ámbito cultural, el siglo XIX es el siglo del romanticismo, que significó la ruptura con la exaltación de la razón y la búsqueda de la universalidad propia de la ilustración en favor de la irracionalidad del sentimiento y del individualismo. El gusto por lo exagerado, por lo apasionado, por lo exótico define el arte en esta época. 
  2. La pintura historicista burguesa dejara paso a las nuevas formas pictóricas que se inician con el impresionista. 
  3. También destaca el realismo y el naturalismo literario. 
Contexto filosófico

  1. En lo filosófico, resulta imprescindible aludir a las llamadas "tres fuentes del marxismo": la economía política inglesa, el socialismo utópico y el idealismo alemán.
  2. Marx mantuvo una estrecha relación intelectual y que influyeron en sus obras: Epicuro, al que dedica su tesis doctoral, defensor de un materialismo de la libertad, metaforizado por la doctrina del cliname; Rousseau del que toma su concepción de democracia igualitaria o la idea de asociación fundada sobre la participación directa de los ciudadanos en la decisión general; Adam Smith del que procede el fundamento de la propiedad del trabajo; y por último Hegel, no menos importante por ser el último en mencionar, es el más inspirador y el adversario del trabajo teórico de Marx sobre la " contradicción dialéctica" y la historicidad de la sociedad humana. 
  3. La economía política de Adam Smith y David Ricardo rechazando las ideas fisiócratas, consideran que el trabajo era la fuente de propiedad, sin embargo no consideran, piensa Marx, que también el trabajo asalariado en el capitalismo es una fuente de alienación y desigualdad social, porque los medios de producción social están en las relaciones sociales de explotación por el origen de la propiedad privada de los medios de producción. 
  4. El socialismos utópico consideraba que la propiedad privada era el origen de la corrupción y de la desigualdad social del capitalismo, pero en vez de criticar el sistema capitalista para eliminarlo, buscaban sólo la elevación de los salarios, la protección de los débiles, las actividades de beneficencia y el reparto de la propiedad privada. Los socialistas utópicos buscaban reformar la sociedad apelando a los buenos sentimientos, haciendo una crítica moral a la alta sociedad, pero según Marx les falta la crítica científica que aporta el materialismo histórico, para darse cuenta de que la lucha de clases deben conducir a la abolición de la propiedad privada de los medios de producción, a la eliminación del estado burgués y de las clases sociales. 
  5. El idealismo alemán de Hegel proponía un sistema filosófico y un método, la dialéctica, seguido por la izquierda hegeliana (Feuerbach y Marx).
  6.  Marx, a diferencia de Hegel, considero que la realidad tenía un carácter material, que la historia era el desarrollo de los sistemas materiales de producción, de los modos de producción, que lo ideal es el reflejo de las condiciones materiales en que los hombres viven, que la historia es el producto de la lucha o contradicción de clases que debe conducir a la desaparición de las clases y del estado, aunque le daba la razón a Hegel cuando este afirmaba que la realidad tenía un carácter dialéctico que debía resolverse en un momento definitivo o síntesis. 
  7. De Feuerbach, Marx hereda la crítica del idealismo absoluto de Hegel por ser una teología racionalizada y por su afirmación materialista, pero no estaba de acuerdo con el por qué concebía al hombre como pasivo, no como ser activo que crea su propia naturaleza por medio del trabajo frente a la naturaleza y que debe transformar la sociedad para desalinearse. 
  8. Igualmente y coetáneo a las influencias de Marx, aparece la figura de Schopenhauer quien a través de su irracionalismo y de su idea de voluntad influirá en las obras de Nietzsche.


sábado, 4 de marzo de 2017

Capitalismo: generalidades


Continuamos en este artículo con aquellos conceptos básicos para estudiantes de nivel medio que recién se acercan a estos temas. Un saludo a todos nuestros visitantes.



Ya en el artículo anterior vimos que existen diferentes apreciaciones sobre la naturaleza del capitalismo según la perspectiva social e ideológica desde la cual se lo analice.

Tres concepciones de capitalismo
El capitalismo es concebido, al menos, de tres formas diferentes dependiendo del énfasis en la consideración de ciertas características como determinantes o intrínsecas, desde enfoques respectivamente políticos, culturales y sociales, sin que esto implique una exclusión mutua de las diferentes definiciones.

Estas definiciones serían:
  1. El régimen económico en el cual la titularidad de los medios de producción es privada, entendiéndose por esto su construcción sobre un régimen de bienes de capital industrial basado en la propiedad privada.
  2. La estructura económica en la cual los medios de producción operan principalmente en función del beneficio y en la que los intereses directivos se racionalizan empresarialmente en función de la inversión de capital y hacia la consecuente competencia por los mercados de consumo y trabajo asalariado.
  3. El orden económico en el cual predomina el capital sobre el trabajo como elemento de producción y creación de riqueza, sea que dicho fenómeno se considere como causa o como consecuencia del control sobre los medios de producción por parte de quienes poseen el primer factor.

En las democracias liberales se entiende muchas veces el capitalismo como un modelo económico en el cual la distribución, la producción y los precios de los bienes y servicios son determinados en la mayoría de las veces por alguna forma de libre mercado.

Generalmente, el capitalismo se considera un sistema económico en el cual el dominio de la propiedad privada sobre los medios de producción desempeña un papel fundamental. 

Es importante comprender lo que se entiende por propiedad privada en el capitalismo ya que existen múltiples opiniones, a pesar de que este es uno de los principios básicos del capitalismo: otorga influencia social a quienes detentan la propiedad de los medios de producción (o en este caso el capital), la burguesía, dando lugar a una relación jerárquica de funciones entre el empleador y el empleado. Esto crea a su vez una sociedad de clases móviles en relación con el éxito o fracaso económico en el mercado de consumo, lo que influye en el resto de la estructura social según la variable de capital acumulada; por tal razón en el capitalismo la pertenencia a una clase social es movible y no estática.

Principios básicos
  1. La propiedad privada: Sobre la propiedad privada, el capitalismo establece que los recursos invertidos por los prestadores de capital para la producción social, deben estar en manos de las empresas y personas particulares que los adquieran. De esta forma a los particulares se les facilita el uso, empleo y control de los recursos que utilicen en sus labores productivas, de los que, a fines empresariales, podrán usar como mejor les parezca.
  2. La libertad de empresa: La libertad de elección se aplica a las empresas, los trabajadores y los consumidores, pues la empresa puede manejar sus recursos como crea conveniente, los trabajadores pueden realizar un trabajo cualquiera que esté dentro de sus capacidades y los consumidores son libres de escoger lo que desean consumir, buscando que el producto escogido cumpla conpropone que todas las empresas sean libres de conseguir recursos económicos y transformarlos en una nueva mercancía o servicio que será ofrecido en el mercado que éstas dispongan. A su vez, son libres de escoger el negocio que deseen desarrollar y el momento para entrar o salir de éste.  sus necesidades y se encuentre dentro de los límites de su ingreso.
  3. La competencia: Competencia se refiere a la existencia de un gran número de empresas o personas que ofrecen y venden un producto (son oferentes) en un mercado determinado. En dicho mercado también existe un gran número de personas o empresas, denominadas consumidores (también llamados demandantes), las cuales, según sus preferencias y necesidades, compran o demandan esos productos o mercancías. A través de la competencia se establece una «rivalidad» o antagonismo entre productores. Los productores buscan acaparar la mayor cantidad de consumidores/compradores para sí. Para conseguir esto, utilizan estrategias de reducción de precios, mejoramiento de la calidad, etc.

El capitalismo se basa ideológicamente en una economía en la cual el mercado predomina, esto usualmente se da, aunque existen importantes excepciones además de las polémicas sobre qué debe ser denominado libre mercado. En éste se llevan a cabo las transacciones económicas entre personas, empresas y organizaciones que ofrecen productos y las que los demandan. El mercado, por medio de las leyes de la oferta y la demanda, regula los precios según los cuales se intercambian las mercancías (bienes y servicios), permite la asignación de recursos y la distribución de la riqueza entre los individuos.
Cada uno de los actores del mercado actúa según su propio interés; por ejemplo, el capitalista, quien posee los recursos y el capital, busca la maximización del beneficio propio por medio de la acumulación y reproducción de los recursos, del capital; los trabajadores, quienes trabajan por la recompensa material que reciben (el salario) y, por último, los consumidores, quienes buscan obtener la mayor satisfacción o utilidad adquiriendo lo que quieren y necesitan al menor precio posible.

Teóricos del capitalismo
La doctrina política que históricamente ha encabezado la defensa e implantación de este sistema económico y político ha sido el liberalismo económico y clásico del cual se considera sus padres fundadores a John Locke, Juan de Mariana, Adam Smith y Benjamin Franklin
El pensamiento liberal clásico sostiene en economía que la intervención del gobierno debe reducirse a su mínima expresión. Sólo debe encargarse del ordenamiento jurídico que garantice el respeto de la propiedad privada, la defensa de las llamadas libertades negativas: los derechos civiles y políticos, el control de la seguridad interna y externa (justicia y protección), y eventualmente la implantación de políticas para garantizar el libre el funcionamiento de los mercados, ya que la presencia del Estado en la economía perturbaría su funcionamiento. Sus representantes contemporáneos más prominentes son Ludwig von Mises y Friedrich Hayek por parte de la llamada Escuela de Viena de economía; George Stigler y Milton Friedman por parte de la llamada Escuela de Chicago, existiendo profundas diferencias entre ambas.
Existen otras tendencias dentro del pensamiento económico que asignan al Estado funciones diferentes. Por ejemplo los que adscriben a lo sostenido por John Maynard Keynes, según el cual el Estado puede intervenir para incrementar la demanda efectiva en época de crisis. También se puede mencionar a los politólogos que dan al Estado y a otras instituciones un rol importante en controlar las deficiencias del mercado (una línea de pensamiento en este sentido es el neoinstitucionalismo)