viernes, 5 de abril de 2019

Nuevas teorías cognitivas de la percepción y el pensamiento




Nuevas teorías cognitivas de la percepción y el pensamiento

Resultado de imagen para J.S.Bruner imagenesDentro de la historia de la Psicología encontramos un importante capítulo: las nuevas teorías cognitivas de la percepción y del pensamiento. Aquí nos encontramos con la teoría del New Look y con autores como J.S.Bruner. Sugen nuevos enfoques de la percepción. Esta teoría que recibe el nombre de New Look es un movimiento representado por Bruner quien plantea que el propósito de este nuevo enfoque es unificar varias áreas de la psicología y el deseo de refutar lo siguiente: "la concepción dominante según la cual la percepción es un proceso pasivo en el que un estímulo se imprime en el receptor".

Para este sostener este enfoque propusieron un enfoque con marco psicoanalítico de la percepción según el cual el perceptor desempeña un papel activo en lugar de ser un registro pasivo de los datos sensoriales.

Destacan que la personalidad del perceptor y su marco social influyen en lo que el perceptor ve.

El estudio más conocido y a la vez polémico gira en torno a la defensa perceptiva y además planteó la posibilidad de la percepción subliminal.

En su libro "Estudio del pensamiento",  Bruner,  investigó cómo las personas forman conceptos y clasifican los nuevos estímulos según diferentes categorías conceptuales. 

Estudión junto con Goodnow y Austin  la formación de conceptos como un proceso activo, no como un proceso asociativo, en el que las elecciones del sujeto se guían por una determinada estrategia ideada para solucionar el problema. 

El sujeto no se considera un conector pasivo de E y R, ni siquiera de E-r-e-E; tampoco era considerado como punto de confluencia de variables. 

Por el contrario, se entendía la formación de conceptos como un proceso intelectual activo en el que un sujeto elabora y sigue determinadas estrategias y procesos de decisión que le guían hasta el concepto correcto.



martes, 5 de marzo de 2019

Lógica: Popper y Kuhn




KARL POPPER
Sus trabajos influencian al empirismo lógico y en la filosofía de la ciencia.
Criticó el principio de veracidad concebido por los neo-positivistas como criterio del sentido de las proposiciones e insistió en que ninguna proposición está  tan desprovista de conceptos generales como para ser directamente sometible a verificación empírico-sensible.
Frente al principio de verificabilidad propuso el de la falsabilidad (el poder ser puesta en falso por la experiencia), como criterio no del sentido de las propiedades, sino del carácter científico de las proposiciones y de las teorías.
Piensa que las teorías científicas se obtienen por abstracción e inducción a partir de la experiencia.


THOMAS KUHN:
Es uno de los principales impulsores de la "nueva filosofía de la ciencia".
Esta, en contraposición de la tradición neopositivista y popperiana que ve aquella disciplina como una reconstrucción en términos lógicos de las teorías científicas, desplaza la atención hacia la efectiva evolución del pensamiento científico para dilucidar las razones que han llevado a la aceptación de unas teorías u otras por la comunidad científica en un determinado momento histórico.
Establece las nociones de: "paradigma" y "revolución científica", a partir de la división entre ciencia normal y ciencia extraordinaria:
La primera seria la realizada al resolver problemas parciales, conducidos y orientados por un lenguaje científico y unas nociones fundamentales -constitutivas de un paradigma- que no son puestas en cuestión en las investigaciones y que comparten los investigadores como matriz disciplinar común.
Tan solo cuando se ha producido un importante número de anomalías no explicada en el paradigma habitual, se producen unos cambios en la matriz disciplinar que provocan la aparición de un paradigma nuevo, que significa un período extranormal o extraordinario.

HIPOTESIS:
Significa en general, suposición, presupuesto, conjetura, postulado, condición, antecedente, contingencia, posibilidad, probabilidad, principio, premisa base o fundamento, explicación plausible, consideración ad hoc, enunciado admitido etc.
En lógica significa clausula condicional o antecedente de una proposición hipotética, tesis subordinada a una tesis más general.
 AD HOC
Suposición o argumento dudoso introducido arbitrariamente para explicar un hecho después de ocurrido este.
PARADIGMA:
Forma latina del nombre griego que señala un modelo.
Nombre dado por Platón a sus Ideas del mundo inteligible que eran un modelo del mundo sensible.
PARADIGMA CIENTIFICO:
Concepto redescubierto por KUHN, utilizado para caracterizar, más que definir, el marco conceptual y metodológico en el que son planteados y sucesivamente resueltos los problemas de las investigaciones científicas, constituyendo un todo más o menos coherente mediante el que el investigador se relaciona con sus objetivos de estudio.
Este quehacer conforma para Kuhn, la denominada "ciencia normal", en la que las bases teóricas, científicas y filosóficas del paradigma no son puestas en cuestión, estando muchas veces implícitas en el lenguaje empleado por la comunidad científica como una matriz disciplinar común.
Pueden aparecer pequeñas anomalías en el proceso de las investigaciones con dicha matriz, sin embargo, el paradigma no es abandonado, sino que las teorías que lo constituyen sufren modificaciones, ya sea con la utilización del las hipótesis ad hoc, ya sea en su relación con otras teorías.
Cuando estas anomalías son cuantitativa o cualitativamente importantes se produce el proceso de substitución del antiguo paradigma, en el que aquellas quedan por explicar por otro nuevo que aporta cambios importantes en la matriz disciplinar estaríamos en un periodo de ciencia "extranormal" o extraordinaria.



martes, 5 de febrero de 2019

Marx y su pensamiento: generalidades



MARX:

Resultado de imagen para marx imagenes su pensamientoKarl Marx (l8l8-l883) era de familia judía pero su padre se había inscrito como cristiano protestante y cambió su apellido Levy por Marx. Doctor en filosofía entra en contacto con jóvenes de la izquierda hegeliana, de quiénes se va separando luego con ataques de gran violencia.
"No es la conciencia de los seres humanos lo que determina su ser, sino el ser social lo que determina su conciencia".

Resultado de imagen para marx imagenes su pensamiento

Es decir que las condiciones concretas determinan la mente y el ser del hombre.
Marx protesta contra todo mecanismo, señalando cómo el hombre, aunque condicionado por su circunstancia, es capaz a su vez de modificarla gradualmente con su iniciativa y su esfuerzo.
"La sincronización entre el cambio de las condiciones y la actividad humana sólo puede concebir y entender racionalmente como práctica revolucionaria".
Revolucionaria: eso significa que ha de haber una fuerza humana capaz de influir en el curso de la historia. Y esa fuerza por ser humana debe derivar del trabajo que es lo sustancial del hombre.
El siervo de la Fenomenología hegeliana encuentra en su trabajo el contacto con la naturaleza real, mientras el amo queda separado de ella, abstracto, situación de la cual según Marx saldrá la fuerza del siervo.
Centrándonos en el concepto del trabajo, se comprende que para
Marx no se plantee ninguna contradicción de libertad contra necesidad: el trabajo, podríamos decir no sólo es dialéctico, sino que es incluso el modelo visible y preeminente de toda dialéctica.
También con la revolución necesidad y libertad se conjugan dialécticamente: tiene que ocurrir, pero, a la vez, hace falta la libre voluntad de los hombres para que ocurra.
Esa práctica revolucionaria es engendrada a partir del trabajo conforme a la dialéctica de la negatividad, en una forma nítidamente tripartita.
La lucha de clase ser así el motor de la historia.
En su obra “El capital”, hay una raíz de crítica moral, con un ideal humanista no menos enérgico por ser un tanto vago.
Toma la idea clásica del valor de la mercancía como cristalización del trabajo necesario para producirla, consideración que no sirve para medir técnicamente dicho valor.
El trabajo invertido en la mercancía ha de ser, superior a su precio, al jornal recibido, con lo que el patrono se apodera de la diferencia (plusvalía).

ANTROPOLOGIA Y MATERIALISMO DIALECTICO: K. MARX (1818-1881)
No se puede captar el pensamiento de MARX a no ser a partir de HEGEL e insistiendo en la originalidad del pensamiento hegeliano, a saber, la dialéctica histórica que en MARX se trocar  en materialismo dialéctico.
El sistema de HEGEL deja de arrancar de hecho del hombre concreto para centrarse en la razón del mundo. El hombre no es más que el lugar donde, por la dialéctica del tiempo, la razón logra llegar a su autoconciencia plena.

El pensamiento de MARX crece a la sombra de HEGEL y conserva lo más original del mismo: la dialéctica histórica.
La diferencia estará en que esto se aplica a un nuevo objeto por lo que resultar  el materialismo dialéctico.
MARX por lo tanto, sigue vendiendo seguridad al hombre, ahora definido como productor, lo social surge de la producción y en vista a la producción. La histórica proclama: "proletarios de todo el mundo uníos" tiene este sabor profético-mesiánico justamente por la seguridad del pronóstico.
La dialéctica de MARX es invariablemente la de HEGEL.

Las diferencias entre ambas son:

1) MARX realiza con respecto a HEGEL una reducción drástica: ya no piensa en términos de cosmos ni coloca como nervio del mismo al logos, sino, reduce esta al proceso económico - social del hombre.

2) MARX hace una inversión de HEGEL.
Según HEGEL la realidad está  en la supraestructura y consiste en el logos, la infraestructura no es sino lo finito carente de realidad.

Para MARX en cambio la realidad está  en la infraestructura mientras que supraestructura no es otra cosa que lo lógico y especulativo, ahora en forma de mera ideología como eco, reflejo, y sublimación de aquella. Por lo tanto la moral, la religión, la metafísica, el derecho y la política son formas ideológicas bajo las cuales los hombres adquieren conciencia del conflicto histórico y lo resuelven.

Según MARX en la infraestructura se da la realidad. Pero esta realidad no es más estática sino dinámica.

MARX parte efectivamente del hombre concreto que produce, vende lo que produce, establece su relación social a partir de esta producción y de esta manera determina su propio ser.

En un primer tiempo se da la producción como transformación de la naturaleza, luego a continuación la relación social en vista a la colocación, intercambio y usufructo de la producción.
El hombre se distingue del animal desde el momento en que produce lo que consume.
También la conciencia es un producto social a partir de una necesidad económica.
La revolución es para derribar a la clase dominadora, para purificar a la desposeída y por este camino terminar con la división de la sociedad en clases.

En resumen la historia describe el proceso real de la producción que adquiere una forma social y cultural en el estado.
Afirma que las formaciones ideales surgen de la realidad material.
El indicador más claro del desenvolvimiento de las fuerzas productivas se da en la división del trabajo.
Originariamente la división del trabajo se redujo a las diversas funciones que en el acto sexual corresponde al hombre y a la mujer.
Luego se dio una distribución de menesteres de acuerdo a la naturaleza misma de las cosas, a la diversa aptitud de los sujetos y a las necesidades que se suscitaban.
La división del trabajo alcanza su pleno vigor cuando se separa el trabajo espiritual del material, lo cual conduce a una separación de los hombres. Por lo tanto la división de la sociedad en clases presupone la división del trabajo y en ella se apoya.
Los diferentes grados en el proceso de división del trabajo son otras tantas formas diferentes de propiedad. Esto significa que la división del trabajo condiciona las relaciones de los individuos entre si y las relaciones de los mismos con el material, herramientas y el producto del trabajo.
Por lo tanto, en la división del trabajo se da una distribución desigual tanto cualitativa como cuantitativa del trabajo y sus productos (la propiedad).
En MARX hay una axiología porque sus teorías parten justamente del valor.
Esa axiología es exclusivamente económica y material.
Lo que interesa es el VALOR DE CAMBIO, el valor de una mercancía con respecto a otro valor. Este es un valor objetivo, en cambio el VALOR DE USO depende del poseedor y se hace así subjetivo.
El valor de cambio llega a ser simplemente el valor natural, normal, permanente o más permanente, en este caso se llama VALOR REAL. En cambio este valor se trueca en precio de mercado de acuerdo a la ley de la oferta y demanda. Cuando hay equilibrio entre la demanda y la oferta el precio de mercado se aproxima y hasta puede coincidir con el valor real.
El valor es así la forma objetiva del trabajo social gastado en producción, la cantidad de trabajo contenido en ella, la cristalización del trabajo social.
El SALARIO es el precio que se paga por la CAPACIDAD DE TRABAJO       o por el PODER DE TRABAJO.
El que trabaja produce un valor que es superior al que recibe a cambio por medio del salario. El salario no recubre todo el valor sino hay además un PLUS de valor: este plus se llama PLUSVALIA.
MARX supone que la plusvalía se da necesariamente en la sociedad capitalista, y que el sistema como tal impide que el salario sea superior a lo que él llama NIVEL DE SUBSISTENCIA. Al capital le basta que la mano de obra no muera. Por lo tanto se tiene un proceso de acumulación de capital que se funda en la explotación del poder de trabajo.
La venta del poder de trabajo (capacidad) pareciera ser una ventaja económica considerable y privativa de nuestra ‚poca, sin embargo en la teoría marxista es una verdadera ALIENACION.
Si el trabajador no posee los frutos de su capacidad entonces no es él mismo, no es libre. Por lo tanto queda transformado en objeto o cosificado.
MARX señala al hombre alienado por la cultura o alienado socialmente por la transformación de los productores en asalariados y de los medios de producción en capital.
Marx interpreta que el hombre se encuentra en esclavitud a partir del trabajo que no le pertenece (la plusvalía). Sin embargo la alienación es radical por el simple contrato de trabajo por el cual el hombre vende su capacidad de trabajo y de esta manera se vende a sí mismo.
En este contexto la libertad significa apropiación: en primer lugar de la propia capacidad de trabajo, luego del producto de sus manos y finalmente de la realidad que está viviendo que sólo puede ser económica.                                                                  



sábado, 5 de enero de 2019

Hegel y la lógica: generalidades




                         
Resultado de imagen para imagenes de hegel y logicaHEGEL
Georg Wilhelm Friedrich Hegel (1770-1831) nació en Stuttgart de familia burguesa y protestante.
Hegel es la culminación del idealismo alemán.


Obra:

1 - La fenomenología del espíritu: 
La fenomenología procura mostrar el proceso y las condiciones por donde se llega a la verdadera filosofía.
La fenomenología es una introducción al sistema hegeliano, o a la ciencia en general, o al saber absoluto. El itinerario va desde el saber sensible a la percepción, al entendimiento, a la autoconciencia y al saber absoluto, es decir a la misma filosofía, al retorno del espíritu a si mismo tras haber exhibido dialécticamente su verdad. Se trata pues del conocimiento que el espíritu alcanza progresivamente de sí mismo.

2 - La dialéctica: 
El nombre de Hegel va asociado siempre a la dialéctica, pero con él adquiere un sentido diferente y definitivo.
La dialéctica es para este pensador, la forma en que se expresa la realidad o, también, el despliegue del ser como tal. En Hegel es el ser mismo el que es dialéctico.
Las categorías del pensamiento son al mismo tiempo las categorías del ser.
La dialéctica hegeliana opera mediante tríadas: tesis, antítesis y síntesis.
Se trata de tres momentos: - afirmación, negación y negación de la negación - en que cada uno niega al anterior, pero al negarlo lo conserva y supera.
La negatividad es el principio y el motor del proceso dialéctico o en otras palabras, el concepto encierra una contradicción (su contrario, su negación) en virtud de la cual entra en movimiento.
Lo contrario no queda excluido, como en la lógica tradicional, sino que genera y entra en la trama del pensamiento y, por eso, de la realidad. No exclusión, sino atracción y superación son las pautas del proceso dialéctico.

3 - La lógica: 
La idea es la protagonista del sistema hegeliano la realidad primera y generatriz y a la lógica le corresponde el estudio de la idea en sí, por lo cual podría decirse que la lógica es la ciencia de lo absoluto.
         Distingue Hegel tres partes de la lógica:
         - la doctrina del ser (sein)
         - la doctrina de la esencia (wesen)
         - la doctrina del concepto (begriff)

Resultado de imagen para imagenes de hegel y logica

Del ser (tesis) pasa a la nada (diríamos su antítesis) pero a su vez ambas nociones quedan superadas por la de devenir (síntesis), pero el devenir que no permanece nunca en sí mismo, se ve negado por la cualidad, que a su vez lo es por la cantidad y ambas nociones quedan superadas o sintetizadas en la medida.

Luego pasa Hegel al estudio de la esencia, que es la verdad del ser.
"La esencia es el ser superado". Como consecuencia, la doctrina de la esencia es una teoría de las categorías de la realidad (sustancia, causalidad y acción recíproca). Luego pasa a la doctrina del concepto, el concepto es lo tercero en relación al ser y a la esencia, esto es a lo inmediato y a la reflexión.
El concepto siendo tercero, es por ello síntesis, resultado, y de ese modo contiene al ser y a la esencia, es la base y la verdad de ellos.
La lógica es en Hegel, metafísica y aun teología, desde el momento que la Idea o Razón o Espíritu es también Dios. En Hegel la lógica es también ontología.
Pero la Idea no es ya algo estático sino dinámico y dialéctico y en su desarrollo producir la naturaleza y el espíritu.

4 - La filosofía de la naturaleza:

La Idea se hace naturaleza al salir fuera de sí, alienarse y auto-limitarse.
También como la Idea en sí, la naturaleza es estudiada en diversos momentos o estadios siempre con la formulación triadica conocida.
         a - Mecánica: comprende:
         a - 1: el espacio y el tiempo
         a - 2: la materia y el movimiento
         a - 3: la materia libre, el peso y la gravitación universal
         b - Física: comprende:
         b - 1: física de la individualidad universal
         b - 2: física de la individualidad particular e  individualidad total
          b - 3: física orgánica


5 - La filosofía del espíritu:

La idea no acaba en su exteriorización o alteridad sino que retorna sobre si misma, en el momento en que es idea para sí.
Como el fin de la naturaleza es anularse o matarse a sí misma, se torna y hace espíritu, el cual a su vez, también se desarrolla en diversos momentos, de los cuales los m s importantes son:
         - el espíritu subjetivo
         - el espíritu objetivo
         - el espíritu absoluto (síntesis de los anteriores)

6 - La filosofía de la historia:

Hegel ha sido considerado el primer y m s grande y el último filósofo de la historia.
La historia universal "es el desenvolvimiento, la explicitación del espíritu en el tiempo" y hay un único a priori para el conocimiento de la historia: la razón.
El progreso surge de cada contraste pues el enfrentamiento de los opuestos genera una nueva situación que los supera.
De ahí que si cada momento histórico lleva en si los gérmenes de su superación, también encierra los de su propia destrucción. EL curso de la historia constituye un progreso hacia la autoconciencia del espíritu y la conquista de la libertad.
El espíritu marcha de oriente a occidente.

7 - La filosofía política y jurídica:

El estado juega un papel decisivo en el proceso histórico pues solo participan de la historia los pueblos que han sido capaces de constituir un estado.

8 - La filosofa de la religión:

Hegel afirma una concepción racionalista de la religión, integrada en su sistema panteísta.

HEGEL: UNA FILOSOFIA DE LA TOTALIDAD

La historia del pensar abstracto llega en Hegel a su culminación, con la pretensión no ya sólo de abarcarlo todo sino de serlo todo, pero haciéndolo y dejándolo ser otro.
La razón tenía que llegar históricamente a concebirse a sí misma no simplemente como esquema de corrección ideal para el mundo, ni aun como ley reconocida y promulgada por Dios sino como el mismo Dios que se despliega en articulación lógicamente necesaria, sin dejar fuera de a la injustificable escoria de un universo.

La filosofía de Hegel puede ser leída como el desarrollo del contenido de la palabra "Dios" en sus diversos momentos y, en general bajo el gran seudónimo de "Idea".