La
Reflexología
Pavlov
El
principal representante de la escuela reflexológica, es Iván Petrovich Pavlov,
quien nació en Rusia en 1849 y falleció en 1936.
En 1923
(es decir dos años antes de que Watson publicara “El conductismo”), se difunde
en ruso su actividad científica de veinte años de estudio objetivo de la
actividad nerviosa superior de los animales con el título de: “Veinte años de experiencia en el
estudio objetivo de la actividad nerviosa superior de los animales”. Esta obra se traduce al inglés en 1928
y luego al francés en 1932.
En 1927,
en Leningrado, y en edición del Estado, da a conocer “Lecciones sobre el trabajo de los
hemisferios cerebrales”.
Un
trabajo de Pavlov ha sido publicado en castellano por la Editorial Nordus: “Los reflejos condicionados
aplicados a la psicopatología y psiquiatría”.
Algunos
conceptos de la teoría de Pavlov:
Afirma
Konstntin Gavrilov, en su obra “La psicología reflexológica”, que al introducir
Pavlov el concepto de reflejo condicionado, la reflexología se constituyo en
una doctrina que a través de sus propios métodos objetivos abarca la totalidad
de los procesos nerviosos, incluyendo los fenómenos psíquicos o subjetivos.
Debe
aclararse que inicialmente en el laboratorio de Pavlov se rechazó de modo
enérgico el empleo de términos psicológicos para explicar los hechos.
Sin
embargo, en este rechazo hay una diferencia sustancial con respecto a Watson y
su teoría: porque el conductismo se niega sistemáticamente a emplear términos
psicológicos mientras que los reflexólogos suspenden la utilización de
conceptos psicológicos hasta el momento en que puedan explicarlos
neurofisiológicamente.
El punto de partida de la escuela reflexológica, es la
comprobación de que es posible provocar reacciones nerviosas no provistas
inicialmente de una vía predeterminada que implicaría organizaciones
morfológicas inalterables.
Primeras
comprobaciones efectuadas en los laboratorios de Leningrado a principios de
siglo:
1. Si
se introduce alimento en la boca de un perro, éste produce inmediatamente
saliva: Es un reflejo
incondicionado o absoluto.
2. Por
otra parte, si a un cachorro que nunca comió carne le presentamos este
alimento, inicialmente no se observa salivación. Pero se producirá no bien
introduzcamos la carne en su boca. En adelante, la simple visión u olfación de
la carne, provocará secreción salival. Se ha organizado un reflejo condicionado natural.
3. El
sonido de un timbre o la visión de una pantalla roja, no provocan en el perro
reacción salival. Luego hacemos sonar el timbre o presentamos la pantalla roja
e inmediatamente introducimos en su boca alimento. Por supuesto que se produce
secreción de saliva. Pero lo realmente curioso es que en adelante, al sonar el
timbre o estimularlo con la pantalla roja, se producirá actividad de sus
glándulas salivales. Se ha organizado un reflejo
condicionado artificial.
Para
transformar a un agente indiferente en estimulo provocador de determinada
reacción, será suficiente que se excite con él al animal, y también a un ser
humano, al mismo tiempo que se lo estimula con aquello que provoca el reflejo incondicionado.
El
esquema de tal experimentación sería:
Timbre y
alimento …….. saliva
Timbre y
alimento
……
saliva
Timbre
(sin alimento) saliva
Para que
este reflejo condicionado se mantenga, periódicamente debe
presentarse el estimulo primitivamente indiferente con el excitante que provoca
el reflejo incondicionado. De lo contrario, el condicionamiento
obtenido, se extingue.
Inhibición
de los reflejos condicionados:
Los
experimentos de laboratorio, permitieron comprobar que los reflejos condicionados pueden inhibirse y tal inhibición se manifiesta en tres formas fundamentales:
a) Inhibición interna o activa: Es cortical. El estimulo
condicionado, sin ninguna intervención frenadora se hace inactivo cuando se
repite varias veces sin la agregación del reflejo absoluto. Su efecto disminuye
hasta desaparecer por completo. Pero no se elimina totalmente, sino que
permanece latente y puede aparecer nuevamente tras un período de reposo
absoluto del animal. Esta desinhibición se hace más difícil si se repite muchas
veces el estímulo inactivado, o sea, sin reforzarlo. En tales condiciones se
intensifica el proceso frenador.
b) Inhibición externa o pasiva: Se observa cuando baja la acción de
excitantes externos o internos en el sistema nervioso central, surge un foco de
nueva actividad. La acción frenadora de unos reflejos sobre otros es expresión
de una lucha o competencia entre los distintos estímulos. Se produce tal
inhibición en respuesta a los variados estímulos accidentales, imprevistos,
totalmente extraños al experimento. Para evitar tal acción frenadora proveniente
del ambiente, en 1913 Pavlov hizo construir en Leningrado (entonces
Petersburgo) la famosa Torre
del silencio en la cual las
cámaras estaban protegidas contra todo tipo de ruido, oscilaciones del terreno
y otras influencias perturbadoras y además, con una absoluta separación del
animal y el experimentador. El animal era estimulado con aparatos mediante
transmisión eléctrica y se efectuaban automáticamente los registros.
c) Inhibición trasliminal o
ultraliminal: La
tercera forma de inhibición cortical, observable también en otros niveles del
sistema nervioso, llamada transliminar, se produce cuando la capacidad funcional
de las células nerviosas, resulta insuficiente ante la intensidad del estímulo.
Esta inhibición se observa cuando los agentes excitantes son demasiado
intensos, o bien, cuando la excitabilidad de las células nerviosas disminuye
tanto (por ejemplo en condiciones patológicas) que incluso los estímulos
moderados resultan excesivos.
Teoría
del comportamiento
La
reflexología elabora una teoría del comportamiento siguiendo el plan del
reflejo.
Las
actividades más complejas serían el resultado de una serie de reflejos
adecuadamente articulados y que componen un tipo de conducta compleja, pero que
pueden analíticamente descomponerse en una serie de reflejos.
Al
profundizar en la organización del sistema nervioso, penetraron en el análisis
de la dinámica cerebral.
Dice
Gavrilov:
“En
la corteza cerebral, en cada momento dado millones de puntos excitados y
millones de puntos inhibidos se encuentran en un juego mutuo, en una íntima
interrelación dinámica. Influyen unos sobre otros según las leyes de las
conexiones condicionadas, de la irradiación y concentración, de la inducción
recíproca y, probablemente, de muchos otros fenómenos que todavía no conocemos.
En
este mosaico funcional, todo es móvil, variable, continuamente activo y, sin
embargo, hay un equilibrio.
Lo
observamos, hasta cierto grado, aun en los casos patológicos. Existe un cuadro
general en cierta medida cristalizado, bien arreglado, bien compuesto. Este
sistema equilibrado dinámico, móvil, de los puntos corticales excitados e
inhibidos es lo que Pavlov denomina estereotipo dinámico.” Gavrilov,
K. El Psicoanálisis a la luz de la Reflexología, Paidós 1953
Podría
compararse la actividad de tal estereotipo
dinámico, es decir, del cerebro, con un gran cartel luminoso,
conteniendo un elevado número de lámparas. Mientras unas se encienden, otras se
apagan.
Hay una
gran actividad eléctrica pero el cartel no modifica su forma, ni las lámparas
cambian de posición.
Este
ejemplo nos sirve para entender la observación de los reflexólogos respecto de
la actividad de las células
nerviosas cerebrales que
cumplen, según lo comprobaron, dos
funciones:
Funciones
de las células nerviosas cerebrales:
a) Excitación
b) Inhibición
Inducción
cerebral:
Los
trabajos de Pavlov y sus colaboradores, fue acercando a la reflexología a la
explicación de la naturaleza del “matiz subjetivo” (psíquico) de la actividad
cerebral.
Ischlondsky, (en
su texto “Cerebro y conducta”
Paidós 1953) analizó
cuidadosamente los fenómenos de inducción
cerebral, que también se presentan a nivel de la médula espinal. Un foco de
inhibición (inducción negativa) y viceversa, un proceso inhibitorio primario
conduce a la aparición de un foco excitativo secundario (inducción positiva).
El
proceso inducido puede manifestarse mientras existe el foco primario a una
cierta distancia de él (inducción espacial) y también puede desarrollarse en la
misma ubicación del proceso primario. Luego de haber cesado éste (inducción
temporal).
Ello es
expresable de esta otra forma: todo grupo de células nerviosas próximas al foco
de excitación y se denomina inducción
espacial.
Todo
grupo de células nerviosas excitadas, pasado el momento de excitación, se
inhibe; es la inducción
temporal.
Dice
Ischlondsky que cuando más se observa este fenómeno, más impresiona su
sorprendente parecido con el fenómeno de inducción, bien conocido en física. Si
se envía una corriente eléctrica a través de la bobina interna de un inductor,
en la bobina externa aparece una corriente opuesta, la dirección que recorre la
corriente inducida está determinada por la ley
de Lenz, cuya formulación
es la siguiente:
“Cuando
una corriente eléctrica está inducida en un circuito eléctrico, corre en tal
dirección como para oponerse –por su campo magnético- al movimiento que la
produjo.
Ischlondsky,
investigó los siguientes fenómenos:
- de inducción
- sensoriales
- motrices
los experimentos con estimulación
visual de colores llevaron a
la conclusión de que las imágenes consecutivas, correspondientes al color
complementario, se presentaban no solamente después de fijar la vista en la
imagen primaria, sino también durante esta observación en forma de un halo
claro de color complementario alrededor de la propia imagen primaria. Es decir,
se producía un fenómeno espacial (excitación de una zona de la retina e
inhibición de las zonas próximas).
En cuanto
a los post-imagen o imagen consecutiva (después de observarse por ejemplo un
disco rojo, se forma en la zona blanca un disco verdoso) era el fenómeno de
inducción temporal.
La
explicación de Ischlondsky es distinta a la dada por Helmholtz, pues éste
último afirmaba que la imagen consecutiva se debía a que los elementos
retinales se habían fatigado y entonces sólo percibían el compuesto
complementario del fondo blanco.
Reacción
a estimulaciones dolorosas:
También
queda explicado con la teoría reflexológica el fenómeno de reacción a
estimulaciones dolorosas.
El
ejemplo más común es el que encontramos al dar una inyección intramuscular: el
sujeto no experimenta dolor (dado a que previamente se le administra golpes con
el dorso de la mano en la zona y luego con uno de esos golpes se
introduce la aguja), pero sí experimenta dolor cuando la aguja es retirada.
La
explicación reflexológica es la siguiente: Los golpes previos excitaron los
puntos corticales correspondientes, produciéndose por inducción espacial la
inhibición de los puntos nerviosos próximos, que corresponden a los que
registrarán la introducción de la aguja. En el momento que ésta se introduce,
las células corticales están inhibidas y por lo tanto no se experimenta dolor.
Este se registra al recuperar las células su excitabilidad que es cuando la
inyección ya se ha realizado.
Inducción
motriz
Se
comprobó que los fenómenos de inducción se presentan con más intensidad en los
animales que en el hombre y en éste, con más fuerza en el niño que en el
adulto. De esto puede inferirse que dicho fenómeno está en relación directa con
el grado de consistencia del sistema nervioso.
Otros
avances
Los
avances en el estudio de la actividad nerviosa, produjeron la aproximación de
la Reflexología a la Psicología y la Psicopatología.
Reacción
paradojal:
En los
laboratorios se había observado el fenómeno de reacción paradojal: Consiste en la aparición de una
reacción opuesta a la esperada. Supongamos que nos proponemos provocar una
determinada acción, estimulamos al sujeto mediante una orden que puede ser el
encendido de una luz o un sonido. En el experimento el sujeto es estimulado con
un sonido muy intenso y entonces en lugar de producir la respuesta se inhibe.
Esto sucede cuando la intensidad del estimulo supera la capacidad de excitación
del grupo de puntos nerviosos interesados en la respuesta.
Neurosis
experimentales
También
en el campo reflexológico se han provocado reacciones neuróticas.
Las
neurosis experimentales se produjeron en animales.
Dice
Gavrilov: “Las neurosis experimentales fueron observadas no solamente en los
animales (…), sino también en los niños, y los procedimientos de su
provocación, así como los mecanismos fisiológicos íntimos resultaron en todos
los casos muy parecidos; inclusive, cabe decir, sometidos a los mismos
principios dinámicos. La ineludible participación de las vivencias subjetivas
–sentimientos, emociones y afectos- en el cuadro general de los aludidos
trastornos se nos hace automáticamente comprensible después de lo dicho
respecto a estos tres fenómenos psicológicos en su interpretación
reflexológica.”
“El
derrumbe del equilibrio cortical que termina con el desarrollo del cuadro de la
neurosis experimental, puede realizarse según dos direcciones. En unos casos es
el proceso positivo, la excitación, el que inunda el sistema nervioso,
adquiriendo un carácter caótico; desaparecen todas las formas de
inhibición interna; se desinhiben los reflejos suprimidos y se establece una
irritabilidad exagerada, excesiva. En otros casos, el trastorno lleva al
predominio del proceso frenador, cuando todo el córtex cerebral se sumerge en
un estado de inhibición, de depresión, y los reflejos positivos se forman y se
reactivan con una dificultad extraordinaria”.
Aproximación
al Psicoanálisis
En su
aproximación al Psicoanálisis, los reflexólogos explican neurológicamente
fenómenos tales como la represión, así como las distintas formas de
psiconeurosis.
Los
reflexólogos afirman haber eliminado el problema del dualismo psique-soma, pues
para ellos efecto corporal y vivencia psíquica son dos aspectos o cualidades
diferentes de un mismo fenómeno orgánico global, caracterizado por el choque de
los procesos fundamentales de la materia irritable.
Decíamos
que fueron provocadas reacciones neuróticas y que éstas se observaron no sólo
en animales, sino también en seres humanos (niños).
Establecieron
así lo siguiente:
TIPOS RE
REACCIONES NEUROTICA
a. Desequilibrado
fuerte (colérico): Excitación fuerte e inhibición menos intensa
b. Equilibrado
fuerte: En éstos, la excitación y la inhibición son de igual intensidad.
a. Sanguíneo: hay labilidad en los procesos
con leve predominio de la excitación.
b. Flemático: hay leve preponderancia de la
inhibición.
c. Tipo
débil (melancólico): Con
ambos procesos (excitación e inhibición) debilitados.
Comprobaron
que el primer tipo y e tercero están más predispuestos a la neurosis
experimental.
Enfoque
crítico: Aspectos negativos
1. Su
enfoque está limitado a las manifestaciones objetivamente comprobables.
2. Subyace
en la concepción una filosofía estrictamente materialista que le impide
visualizar lo distintivo del ser humano.
3. Inicialmente,
rechaza toda interpretación psicológica de los fenómenos neuro-psíquicos. En el
laboratorio de Pavlov se castigaba con multa al colaborador que utilizaba un
término psicológico para dar cuenta de los hechos.
Enfoque
crítico: Aspectos positivo
1. Su oposición a la Psicología no fue
sistemática como en el caso del Conductismo, sin metódica.
2. Se habían propuesto y lo consiguieron,
no utilizar términos psicológicos hasta tanto no pudieran explicarlos desde el
punto de vista neurológico.
3. Contribuyeron extraordinariamente al
conocimiento de los aspectos neurológicos de los procesos psíquicos.
4. Ha demostrado a través del tiempo, una
capacidad de desarrollo muy superior al movimiento conductista.