viernes, 30 de octubre de 2015

Conductismo radical: Skinner



El conductismo radical

El conductista más conocido e influyente fue Skinner.
Image result for skinner imagenes 


Características generales de su pensamiento

-    Su conductismo radical implica el rechazo de toda la tradición intelectual de la psicología a         excepción del neorrealismo.
-     Proponía sustituir toda esta tradición anteriormente mencionada por una psicología científica    que, según el modelo la teoría darwinista de la evolución, buscase las causas de la conducta      fuera de los seres humanos.
-   Siguió a Watson al situar la responsabilidad de la conducta directamente en el entorno.
-       Para este pensador, el bien y el mal, si es que existen, residen en el entorno y no en la propia       persona.

Los aspectos fundamentales de su trabajo

1.     El conductismo radical como filosofía
Una buena aproximación al núcleo del conductismo radical se obtiene al observar el análisis que hace Skinner de las teorías de Freud:
  • Dice que el gran descubrimiento freudiano es el que gran parte de la conducta humana tiene causas inconscientes.
  • Sin embargo, destaca que el gran error de Freud fue inventar un aparato mental (Ello, yo y superyó) para explicar la conducta del hombre.
  • Skinner creía que la lección del concepto freudiano de inconsciente es que la conciencia es irrelevante para la conducta.
  • El vínculo mental no añade nada a la explicación de la conducta y de hecho complica aún más las cosas porque exige explicar el vínculo mental mismo.
  • Skinner extendió esa crítica a las entidades mentales a todas las psicologías tradicionales y con el conductismo radical presentaba una profunda ruptura con toda psicología, tanto con la científica como con la popular.
  • Se situaba en la línea del empirismo radical del filósofo renacentista Francis Bacon y del físico alemán Ernst Mach.
  • Skinner creía que la verdad debe buscarse en las observaciones mismas más que en la interpretación de lo que se observa.

                  Conducta para Skinner

La explicación de la conducta era heredera del análisis darwiniano de la evolución.

Para este autor, el organismo produce constantemente formas diversas de conducta. Algunos de estos actos conducen a consecuencias favorables (se ven reforzados) y otros no.

Los que lo hacen son fortalecidos, pues contribuyen a la supervivencia del organismo y son aprendidos. Los que no son reforzados no se aprenden, desaparecen y acaban extinguiéndose.

El conductismo radical de Skinner constituía una extensión directa del neorrealismo al ámbito de la psicología al enseñar lo siguiente: que los organismos perciben el mundo físico directamente, (los neorrealistas rechazaban el mundo mental interior). Por lo tanto, si no hay ideas, no hay conciencia privada ni introspección.

La conducta de un organismo es una función del entorno al que el organismo responde. No es necesario postular una causalidad mental interior.

2. El análisis experimental de la conducta
El objetivo de la psicología skinneriana es:
-         analizar la conducta mediante la localización de los determinantes específicos de conductas concretas
-        establecer la naturaleza exacta de las relaciones entre la influencia antecedente y la conducta subsiguiente.
-        El mejor modo de lograr esto es por medio de la experimentación, porque sólo en un experimento se pueden controlar sistemáticamente todos los factores que influyen en la conducta.
-        Así Skinner denominó a su ciencia el análisis experimental de la conducta.

3.  Las contingencias de reforzamiento

-        Explicación de la conducta:
-        la conducta queda explicada cuando el investigador ha identificado y puede controlar todas las influencias de las que esa conducta es función. Llamamos variables independientes a las influencias antecedentes que influyen en una conducta, y variable dependiente a la conducta que es una función de ellos.
-        El organismo es el lugar de confluencia de las variables, el lugar donde las variables independientes actúan conjuntamente para producir una conducta.
-        No hay procesos mentales interviniendo entrelas variables dependientes y las independientes.


Diferencias entre Skinner y Titchner

El contraste entre las psicologías de Skinner y Titchener es que éste también seguía a Mach en su intento de relacionar las variables analizadas en un marco experimental pero lo que buscaba era una descripción de la conciencia, no de la conducta.
Lo que diferenciaba a Titchener de Skinner era la importancia que tenía para Skinner el control.
Skinner era watsoniano en cuanto que no quería sólo describir la conducta, sino que también quería controlarla.
 Según Skinner, sólo se puede decir que un investigador ha explicado una conducta cuando, además de ser capaz de predecir su aparición, también puede influir en ella mediante la manipulación de las variables independientes.

En la conducta de los organismos Skinner distingue dos tipos de conductas aprendidas:
1) Conducta o aprendizaje respondente (estudiada por Pavlov).
Se la llama conducta refleja puesto que una conducta respondente es una conducta elicitada por un estímulo concreto, ya sea condicionado o incondicionado. Se corresponde con una conducta involuntaria.
2) Conducta o aprendizaje operante. Conducta voluntaria. No puede ser elicitada o provocada, sino que sólo es emitida de vez en cuando. Puede incrementarse mediante un refuerzo. La situación o escenario en el que se da la conducta, la respuesta reforzada y el refuerzo definen conjuntamente las contingencias de reforzamiento.
La definición de conducta operante y de las contingencias que la controlan le diferenciaban de los otros conductistas en tres aspectos que con frecuencia no se han entendido bien:
1) Las respuestas operantes nunca son elicitadas o provocadas.
Skinner negaba ser un psicólogo E-R porque esta fórmula implicaba una relación refleja entre una respuesta y algún estímulo, una relación que sólo se da en el caso de las conductas respondentes.
2) El organismo podía sufrir la influencia de variables que lo controlan y que, sin embargo, no necesariamente deben considerarse estímulos. Esto se pone claramente de manifiesto en el caso de la motivación.
3) La conducta no era más que movimiento en el espacio.

La metodología operante.
Skinner defendió una metodología innovadora y radical en su libro La conducta de los organismos:
1) Eligió una situación experimental que mantenía la fluidez de la conducta negándose a fragmentarla en ensayos arbitrarios y artificiales. Se sitúa al organismo en un determinado lugar y se le refuerza por alguna conducta que realice en un momento cualquiera.
2) El experimentador procura ejercer el mayor control posible sobre el entorno del organismo para poder manipular o mantener constantes las variables independientes y observar así directamente cómo estas modifican la conducta.
3) Se selecciona para el estudio una respuesta muy simple, aunque sea algo artificial.
Elegir estas operantes hace que la respuesta sea inequívoca y fácil de observar y de cuantificar con máquinas, que elaboran un registro acumulativo de respuesta.
4) Defiendo la tasa de respuesta como dato básico de análisis.

La interpretación de la conducta humana

En la década del cincuenta Skinner comenzó a extender su conductismo radical a la conducta humana sin cambiar ninguno de sus conceptos fundamentales.
Skinner y el lenguaje

En su obra Conducta Verbal pretendía establecer la verosimilitud de un análisis conductista radical del lenguaje.

Trataba fundamentalmente de lo que suele considerarse como lenguaje o, mejor dicho, habla. Skinner introdujo una serie de conceptos técnicos como por ejemplo el “tacto” al que consideraba como la operante verbal más importante.
Aplicamos los tres términos que constituyen el conjunto de contingencias de reforzamiento: estímulo, respuesta y reforzamiento.

Un tacto es una respuesta operante verbal bajo el control estimular de determinados componentes del entorno físico, y el uso correcto de los tactos se ve reforzado por la comunidad verbal (así un niño se ve reforzado por sus padres cuando emite el sonido “muñeca” ante una muñeca).
El análisis radical que Skinner hace de los tactos plantea una importante cuestión general sobre su tratamiento de la conciencia humana: su noción de los estímulos privados.
Skinner creía que los conductistas metodológicos anteriores, como Tolman o Hull, se equivocan al excluir del conductismo los eventos privados (imágenes mentales, dolor de muelas, etc). Skinner sostenía que parte del entorno de cada persona incluye el mundo que hay debajo de su piel, aquellos estímulos a los que cada cual tiene un acceso privilegiado.
¿Llegamos a ser capaces de producir emisiones verbales tales como los tactos privados?
La respuesta de Skinner fue que la comunidad verbal nos ha entrenado para observar nuestros estímulos privados reforzando las expresiones verbales referidas a ellos. Este tipo de respuestas tienen un valor de supervivencia en sentido darwinista. Son estos estímulos privados que observa cada uno los que constituyen la conciencia. De esto se desprende que la conciencia humana es un producto de las prácticas de reforzamiento de una comunidad verbal.
El tacto referido a uno mismo también permitió a Skinner explicar las conductas verbales aparentemente propositivas sin hacer referencia alguna a la intención o al propósito. La intención es un término mentalista que Skinner redujo a la descripción fisicalista del estado corporal de cada cual.
Otro tema tratado era el pensamiento, la actividad aparentemente más mental de todas las actividades humanas. Skinner afirmaba que el pensamiento no era más que conducta y que sólo es un tacto que hemos aprendido a aplicar a determinados tipos de conducta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario