LAS DIFICULTADES DE LA INVESTIGACION EXPERIMENTAL EN PSICOPATOLOGIA
El conocimiento científico busca indagar la
existencia de regularidades que den una coherencia y un orden comprensible a
los fenómenos y proceso que estudia en esta caso los “psicopatológicos”.
Descubrir la presencia de regularidades constituye el primer paso (quizás el
más crítico) en la determinación de las leyes que las rigen. Su hallazgo se
efectúa siguiendo un camino en la investigación, cuya finalidad y sentido es
encontrar respuestas significativas mediante la utilización de una metodología
precisa y rigurosa.
Sin embargo, a diferencia de las ciencias naturales,
en el campo de la investigación psicopatológica, por la naturaleza de su objeto
de estudio, el método científico encuentra ciertos obstáculos para su
aplicación lineal y para la obtención de leyes de carácter universal.
E. Nagel, en su libro “Estructura de la ciencia”, señala
tres de los más importantes:
-las dificultades para el control de la
experimentación con hechos humanos,
-las dificultades originadas por el
condicionamiento histórico cultural y
-las dificultades debidas a conocimiento de los
fenómenos por parte de los sujetos o grupos investigados. (*)
|
(*)
En ese mismo sentido pueden apreciarse los
comentarios de K. Jaspers sobre las limitaciones del camino experimental en el
campo psicopatológico y psiquiátrico.
Cabria agregar un obstáculo de muy distinta
naturaleza fruto de la situación peculiar de las ciencias humanas; la constante
injerencia del contexto valorativo frente al análisis de los fenómenos
abordados.
1)
La dificultad en el control de la experimentación
El principal objetivo de la investigación
psicopatológica es establecer leyes de conjunto que sirvan como instrumentos de
explicación sistemática y de predicción confiable.
Lo que se busca con el establecimiento de estas
leyes es la explicitación de las relaciones de causa-efecto, siendo por lo
tanto el experimento controlado el modelo científico que más se ajusta para el
estudio de dichas relaciones.
Un experimento controlado es modelo científico que
analiza las relaciones de causa y efecto “en
el cual se comparar las respuestas de un grupo experimental, expuesto a un
estimulo crucial con las de un grupo de control equivalente que no ha sido
sometido el estimulo” (H. Hyman).
“El experimento implica
la selección de los conjuntos de casos, los cuales se consideran idénticos, en
un momento dado, respecto a las características observables (o mensurables o
relevantes). Se aplica un estimulo experimental de efecto observable a uno de
los conjuntos (el grupo experimental), mientras se aísla al otro (el grupo
control) del efecto del estímulo.
Las características
observables en los grupos experimental y de control son entonces examinadas
para ver si se han producido cambios. Los cambios en el grupo experimental que
no hayan tenido lugar en el grupo de control son atribuidos al estimulo
experimental”. (P. Worsley)
Resulta claro que en el contexto de la
Psicopatología dicho procedimiento (tal como lo define y describe Worsley) es
poco factible de realizar.
En efecto, es muy difícil poder crear una situación
en la cual un grupo de personas sea aislado de un determinado estimulo mientras
que otro, con idénticas características sea expuesto a dicho disparador. Pero
aunque esto fuese posible, implica desmembrar al grupo testigo a su natural
contexto con lo que se introduciría una fuerte distorsión.
Pero además existe otra razón de mayor peso que hace
este camino intransitable, por lo menos en su sentido clásico. Nos referimos al
problema de igualar los grupos control y experimental para que sean
equivalentes.
A la pregunta de si es posible igualar grupos, la
respuesta es doble. En un plano ideal si, en la práctica es muy difícil. Sin
embargo, no es imposible. De hecho hay varias técnicas, como el apareamiento o
la selección de los grupos control y experimental, por medio del azar. En este
último caso se extrae de una misma población dos muestras, al azar que
funcionarán como grupo control y experimental respectivamente. De esta manera
ambos grupos, por lo menos en teoría serían representativos de la misma
población original y por lo tanto idénticos, teniendo en consideración un
razonable margen de variabilidad del muestreo.
Pero aún así todo lo que pueda hacerse para igualar
ambos grupos conduce a una igualación total. Esta conforma una limitación
propia de los fenómenos.
En resumen: dentro de la psicopatología la aplicación del
experimento controlado como técnica de investigación encuentra tres
dificultades:
1ero: No
puede llegar a conocer de manera cierta, si el grupo control y el grupo
experimental están totalmente igualados.
2do: La
mayoría de los fenómenos o hechos, motivo de investigación no son susceptibles
de ser “experimentables”.
3ro: En
psicopatología es imposible la repetición de un experimento en iguales
condiciones.
Estas consideraciones nos llevan a plantearnos en
primer lugar si es la experimentación una condición indispensable en la
Psicopatología para obtener un conocimiento científico y establecer leyes
generales, y en segundo cuales son las probabilidades de disponer técnicas
empíricas controladas en esta disciplina.
Respecto al primer planteo si es la experimentación
controlada una condición básica e indispensable, puede contestarse que si bien
la experimentación sistemática resultó fundamental en diversas ciencias, en
otros campos aún sin su utilización se llegó a establecer sistemas explicativos
bastos y suficientes.
Un ejemplo elocuente de esta situación es el caso de
la astronomía.
“Nadie duda de su
carácter científico, ni tampoco nadie piensa en la posibilidad de efectuar
experimentos con planetas, estrellas y demás objetos cósmicos” (M. Roggero).
Pero aún así toda rama de investigación que aspire a
obtener leyes generales debe emplear un procedimiento que aunque no sea un “experimento
controlado exacto” maneje las funciones lógicas de la misma y se asemeje lo más
posible a ella.
Esta última consideración lleva a introducir el
concepto de investigación controlado. Esta consiste en:
“La búsqueda deliberada
de situaciones diferentes en las cuales el fenómeno se manifiesta uniformemente
(en modos idénticos o disímiles), o se manifiesta en algunos casos y en otros
no y en el ulterior examen de ciertos factores destacados en esas ocasiones,
con el fin de discernir si las variaciones de esos factores se relacionan con
diferencias en los fenómenos”. (E. Nagel).
Este concepto nos permite una mayor amplitud de
miras y una cierta flexibilidad. Pero –como remarcan algunos autores-, a pesar
de la introducción de dicho concepto subsiste la sensación que su
implementación aunque necesaria, es relativamente poco factible.
Esta opinión resulta un tanto taxativa, porque si se
toman ciertos resguardos y se adecua el método al objeto de estudio y no a la
inversa, la investigación controlada puede llegar a brindar el concepto de
experimento dentro del contexto adecuado de los fenómenos a estudiar. (*)
(*)
Véase al respecto el libro de Brendon Matter
“Principios de Psicopatología, un Enfoque Experimental”. Ed. Mc Graw Hill,
Madrid, 1970.
Stuart
Mill basa su argumentación en el hecho siguiente: en las
ciencias sociales no es factible aplicar ni el método de la concordancia, ni el
método de la diferencia, que son a su vez características esenciales del
“método científico experimental”.
En el método de la concordancia se analizan
diferentes casos confrontándolos para establecer así cuáles son sus puntos de
acuerdo.
“Si dos o más ejemplos
del fenómeno investigado tienen solo en común una circunstancia en la cual
concuerdan todo los ejemplos es la causa del fenómeno”.
En relación al segundo planteo, que posibilidades
existen de manejar “técnicas empíricas controladas”, de hecho las realizaciones
superan a las polémicas y se han efectuado y se efectúan diversos tipos de
experimentación con fenómenos de naturaleza psicopatológica que han permitido
arribar a conclusiones fecundas.
Tenemos en primer lugar los experimentos de
laboratorio (aquí sólo nos referimos brevemente a este tema, que es tratado en
otro punto más exactamente).
La característica central de este método es la
creación de una situación artificial que se desarrolla en un ambiente controlado
y en condiciones previamente establecidas.
Se trata de “simular” una situación real con los
beneficios, de que en este caso se puede manejar las variables de acuerdo al
interés del investigador.
“Todas las condiciones
del experimento son establecidas por el investigador mismo de acuerdo con los
requerimientos de la hipótesis que va a someter a verificación. Sin embargo, la
naturaleza artificial, planeada y forzada de este experimento le da a la
variable independiente una calidad también artificial y sintética. Precisamente
esta característica provoca ciertas dudas acerca de la aplicabilidad de los
resultados experimentales a la realidad social”. (E. Greenwood)
Junto con el experimento de laboratorio, tenemos en
segundo lugar, el experimento de campo.
Se trata de una modalidad de investigación
experimental, con un control relativo y que se efectúa en el medio natural
donde se desarrolla el fenómeno.
Este método implica ciertas ventajas en comparación
con el anterior y referidas a la confiabilidad de los resultados obtenidos
(tienen mayor validez pues nacen de una situación real).
Las desventajas radican en la dificultad para
controlar las variables significativas.
Existen además de las mencionadas otros tipos de
experimentación como la natural y la ex post facto todas ellas brindan una
información valiosa para el conocimiento de los procesos que rigen los
fenómenos psicopatológicos. Pero la verdadera investigación en este campo se
desarrolla mediante la utilización de técnicas que se aproximan por su lógica
interna, bastante a la experimentación, como es la comparación de sub-grupos o
el análisis multivariado (Eyseno).
Una mirada sirve para comprobar que la mesa de
hipótesis y leyes que se manejan en el terreno psicopatológico no llevan el
sello de la experimentación.
En
resumen: este primer obstáculo en la investigación
psicopatológica, (obstáculo que no es tal), lleva a la natural conclusión de
que las dificultades para satisfacer las condiciones exigidas por el
experimento hacen que la psicopatología se oriente en la búsqueda en métodos
acorde con la naturaleza de su objeto de estudio, que aún no siendo
experimentales, no dejan por eso de ser científicos.
2) La dificultad originada por el condicionamiento
Histórico-Cultural de fenómenos
Este segundo obstáculo se liga a las características
de los procesos históricos y su relación con los hechos.
Planteado de manera resumida se refiere a su
variabilidad espacio temporal y la inclusión de la enfermedad y de su
condicionamiento en el marco de la sociedad.
Las respuestas que las sociedades elaboran para
resolver sus problemas varían de sociedad en sociedad (dimensión especial) y de
generación en generación en una misma sociedad (denominación temporal).
Por lo tanto ante tal variación es posible
establecer generalizaciones o predicciones válidas universalmente.
En apariencia la contestación inmediata seria que
todas las conclusiones que pueden extraerse del análisis de una situación de
una determinada sociedad posee una capacidad de aplicación restringido a esa
sociedad.
Si profundizamos el tema, se aprecia una perspectiva
diferente. El hecho de que los fenómenos patológicos varían según las
sociedades, y de que la uniformidad específica que se encuentren en una cultura
no puedan extenderse a todas las sociedades, no excluye la posibilidad de que
dichas uniformidades sean especializaciones de estructuras relacionales
invariantes para todas las culturas. Un ejemplo de esto es el Complejo de
Edipo.
Lo que en otras palabras significa que la
formulación de las leyes psicopatológicas puede hacerse con carácter general y
que las particularidades circunstancias de cada sociedad influyen solo en los
aspectos de presentación y forma, pero no en la esencia de tales formulaciones
que adquieren por lo tanto validez universal.
3- Dificultad originada por el conocimiento de
fenómenos patológicos
La tercera dificultad que se presenta en la
investigación se refiere en esencia a las modificaciones que se operan en las
conductas humanas como consecuencia de la adquisición de conocimientos acerca
de los sucesos en los cuales las personas participan o la comprensión de los
procesos que acontecen en la sociedad o grupo a los cuales pertenecen.
Este problema presenta dos facetas: una relacionada
con la investigación de los fenómenos patológicos y otros en las conclusiones
alcanzadas por tales investigaciones.
a) La investigación de los fenómenos patológicos
El modo adoptado en la realización de una
investigación puede alterar y transformar el material de estudio y como
consecuencia viciar desde el comienzo las conclusiones a las que ésta pueda
arribar.
Al sujeto o grupo investigado se le plantean
problemas sobre los cuales debe dar una respuesta. El hecho de conocer que
están siendo objeto de investigación, puede llevarlos a expresar opiniones que
sostenían con anterioridad ni mantendrán en el futuro.
Para paliar esta distorsión en que se recurre al uso
de técnicas de investigación de carácter indirecto, como por ejemplo las
técnicas proyectivas que extraen la información “de espaldas” al sujeto.
b) Las conclusiones alcanzadas por la investigación
patológica
El tipo de relaciones y regularidades que investiga
la Psicopatología pueden alterarse como consecuencia del crecimiento,
desarrollo y perfeccionamiento de esta disciplina.
Sin embargo, aunque esto en parte sea cierto no
invalida la posibilidad de establecer leyes.
Hay dos razones para que esto sea así. Toda ley
tiene siempre una forma enumerativa condicional y las consecuencias que el
conocimiento de los fenómenos psicopatológicos puede originar, puede
transformarse en una variable y ser objeto de una generalización.
Hemos enumerado hasta ahora, las dificultades y
obstáculos objetivos de la investigación psicopatológica: Las dificultades en
el control de la experimentación las que origina el conocimiento histórico y
cultural y las debidas al conocimiento de los fenómenos mentales patológicos.
Correlativamente a estas existen otras de naturaleza
más subjetiva, el marco valorativo del investigador, el etnocentrismo el
subjetivismo, el autoritarismo, el dogmatismo, el impresionismo, el
especialismo y a estereotipia.
Los obstáculos subjetivos enunciados se imbrican
íntimamente con las influencias del contexto sociocultural y teórico en donde
se desarrolla la investigación.
Deben ser tomados en consideración especialmente
porque un accionar puede conducir a deficiencias metodológicas graves que se
traducen posteriormente en resultados e inferencias erróneas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario